MAS HISTORIAS

lunes, 1 de diciembre de 2008

¿Por qué Miguel?

¿Por qué Miguel?
Por Eulalio Almonte-Rubiera
(1-3)
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), la histórica y eficaz herramienta de lucha por el nacimiento, desarrollo y sostenimiento de la democracia en República Dominicana, intensifica con nuevos bríos la búsqueda de sendas que hagan más expedito el camino hacia la reconquista del Poder, en manos hoy de gente que no ha resistido el batir del cobre en caldera social nuestra: la escoria ha quedado expuesta a la vista de propios y extraños.
Con tal pretensión, la dirigencia alta, media y de base del PRD anda en procura de seleccionar los cuadros que mejor representen su vocación de Poder y servicio a la sociedad en su conjunto, comenzando por la designación de un nuevo presidente de la organización. Entre los aspirantes a esta posición figura el ingeniero Miguel Vargas Maldonado, quien en poco tiempo logro unificar a los perredeístas en torno a una candidatura que desbordo toda expectativa, dejando tras de sí las huellas de un liderazgo nuevo.
La unificación de las diversas corrientes despertaron en el pueblo votante la certeza de que desalojarían del Palacio Nacional a Leonel Fernández y a todos aquellos que con pretensiones de inmaculados se atrevieron a decir que el país se dividía entre peledeístas y corruptos; sin embargo, la corrupción inunda ahora, y ya sin asombro, los que hace ya poco eran insospechados rincones del poder, y lo que es peor, ha llegado acompañada de una evidente falta de liderazgo sin la suficiente autoridad como para poner freno a la descomposición que se advierte en diversos estamentos del Estado.
El rescate de los valores que se pierden en la bruma del ejercicio ‘peledaño’ corresponde a todo dominicano decente, cobijado o no bajo el liderato de organizaciones y colectivos comprometidos con el presente y futuro del país, y entre los cuales, y ocupando un lugar de preeminencia, esta el PRD, y de ello debe hacer conciencia esa dirigencia que a la hora de procurar el favor del pueblo perredeístas y aliados, echa manos a la figura histórica de José Francisco Peña Gómez, símbolo de honestidad, transparencia y desprendimiento.
El PRD es una formidable maquinaria política; sin embargo, a pesar de su peso especifico dentro de la colectividad dominicana y habiendo hecho aportes significativos a la instauración de la democracia en otros puntos de la geografía continental, no ha podido gobernar lo suficiente como para cumplir con los objetivos y fundamentos que le dieron origen. Y eso es una verdadera lástima.
En las elecciones en que Leonel Fernández y su partido de la “liberación dominicana (¿?) fueron proclamados ganadores, el PRD estuvo “en un tris” de llegar al Poder, recuperando todo el terreno que las elecciones de mayo de 2004 demostraron había perdido, y ese cuasi triunfo influyo un factor de primer orden: la unidad.
En aquella ocasión, la unidad se impuso a las divergencias propias de una organización en la que abunda el liderazgo y capacidad, porque no cabía en mente alguna que podrían enfrentar a un partido en el Poder manejado por gente que en los hechos demostró que era y es capaz de lo inimaginable con tal de mantenerse ordeñando la vaca nacional y continuar entregando al círculo exclusivo de funcionarios que evidentemente gozan del favor del presidente Fernández, quien da la impresión de ser el último en darse cuenta de que el país se cae a pedazos.
El PLD, quiérase que no, y a pesar de la calamitosa situación en que vive el país, sigue siendo una organización fuerte y con vocación de Poder, y esto lo sabe toda la dirigencia política perredeístas y la oposición en su conjunto. Enfrentarlos precisa de una estrategia y táctica, echando a un lado la tesis de pasillo de que el deterioro facilitaría el triunfo de don Cualquiera. Con ese tópico pretendo emborronar unas cuantas cuartillas más, si es que la mano del Gobierno de turno no dispone que se haga silencio, para que solamente sus ‘incondicionales’ hagan uso de la palabra escrita o hablada. Hasta entonces, si Dios lo permite.
(El autor es periodista, ex director de medios)
1ro. De diciembre de 2008.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Anuncios

 

El Diario de Santo Domingo | Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana | 2010