Pelegrín Castillo exhorta LF a promulgar Ley permitiría que fondos para seguridad y educación
El Diputado Pelegrin Castillo exhortó al Presidente Leonel Fernández a promulgar la Ley que permitiría que fondos de la seguridad social puedan ser invertidos –hasta un 5%- en títulos y valores que financien la educación de calidad, al tiempo que exhortó a los sectores que han cuestionado esa iniciativa a repensar y reconsiderar su posición sobre la misma.
El Diputado de la Fuerza Nacional Progresista por el Distrito Nacional, quien además es co-proponente de la iniciativa junto a los Diputados Jose Ricardo Taveras y Eugenio Cedeño Areché, explicó que
el financiamiento de la educación de calidad asociada a la competitividad del país en carreras técnicas y profesionales basados en ciencia y tecnologías de punta, constituye una actividad rentable y muy segura, algo que fue tomado en cuenta por los proponentes de la Ley.
“Es bueno que lo que están cuestionando esta iniciativa no olviden que la sostenibilidad de la Seguridad Social en la Republica Dominicana va a depender fundamentalmente de una mejoría sostenida de la productividad y la competitividad de la Nación, y que estas a su vez, son influidas por una calificación educativa creciente y sostenida de su recurso humano”, indicó Castillo.
El Diputado Pelegrin Castillo explicó que la propuesta de Ley inicialmente fue modificada para incorporar las sugerencias que formuló la Superintendencia de Pensiones de los fondos de la Seguridad Social, y que será el reglamento el que establecerá los mecanismos y criterios que permitirán a las AFPs invertir en títulos y valores que financien programas educativos que mejoren la competitividad de la Nación.
“Si hay una actividad a la que vale la pena dedicar fondos de la Seguridad Social es a la financiación de la educación técnica y profesional de calidad, pero parece que hay algunos sectores que temen que esta propuesta dificulte sus planes de darle otro destino a esos recursos. Sencillamente, la ley abre a posibilidad de que hasta un 5% de esos fondos puedan ser invertidos en la educación de calidad, concientes de que la decisión final la tendrán los fondos de pensiones”, indicó Castillo.
El Diputado de la FNP explicó que: “si los proyectos educativos no son atractivos, seguros y rentables, es previsible que los fondos de pensiones no dedicarán recursos a comprar títulos y valores que los financien”.
Finalmente, Pelegrin Castillo exhortó al mundo académico a pronunciarse a favor de esta iniciativa que contribuirá a ampliar el acceso de la población de menores recurso a programas educativos en el país y en el exterior en carreras no convencionales, así como en postgrados, maestrías y doctorados. www.victorsuarez.com.do
“Es bueno que lo que están cuestionando esta iniciativa no olviden que la sostenibilidad de la Seguridad Social en la Republica Dominicana va a depender fundamentalmente de una mejoría sostenida de la productividad y la competitividad de la Nación, y que estas a su vez, son influidas por una calificación educativa creciente y sostenida de su recurso humano”, indicó Castillo.
El Diputado Pelegrin Castillo explicó que la propuesta de Ley inicialmente fue modificada para incorporar las sugerencias que formuló la Superintendencia de Pensiones de los fondos de la Seguridad Social, y que será el reglamento el que establecerá los mecanismos y criterios que permitirán a las AFPs invertir en títulos y valores que financien programas educativos que mejoren la competitividad de la Nación.
“Si hay una actividad a la que vale la pena dedicar fondos de la Seguridad Social es a la financiación de la educación técnica y profesional de calidad, pero parece que hay algunos sectores que temen que esta propuesta dificulte sus planes de darle otro destino a esos recursos. Sencillamente, la ley abre a posibilidad de que hasta un 5% de esos fondos puedan ser invertidos en la educación de calidad, concientes de que la decisión final la tendrán los fondos de pensiones”, indicó Castillo.
El Diputado de la FNP explicó que: “si los proyectos educativos no son atractivos, seguros y rentables, es previsible que los fondos de pensiones no dedicarán recursos a comprar títulos y valores que los financien”.
Finalmente, Pelegrin Castillo exhortó al mundo académico a pronunciarse a favor de esta iniciativa que contribuirá a ampliar el acceso de la población de menores recurso a programas educativos en el país y en el exterior en carreras no convencionales, así como en postgrados, maestrías y doctorados. www.victorsuarez.com.do



