.jpg)
PELEGRIN CASTILLO
POR ARISTIDES REYESvocero del bloque de diputados de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), licenciado Pelegrín Castillo, pidió hoy una "reflexión crítica, franca y responsable", sobre la relación de esa organización con el Gobierno y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).En una declaración escrita, Castillo argumenta que se han "profundizado" las diferencias de forma y fondo sobre asuntos de interés nacional entre la FNP y el PLD."Las inquietantes posiciones de la bancada del Partido de la Liberación Dominicana en el Congreso, en asuntos tan serios como las leyes de amnistía del Registro Civil, criminalización del fraude eléctrico y la recapitalización del Banco Central, así como posiciones gubernamentales sobre asuntos de enorme trascendencia para la Nación, ameritan que los amigos y aliados conversen en forma institucional y sin reservas", expresó Castillo.Explicó que la FNP firmó un acuerdo que definió como histórico en 1993 con el fenecido líder del PLD, profesor Juan Bosch, sobre la base de lineamientos programáticos para fortalecer la institucionalidad e impulsar el progreso."En toda relación de alianza es normal que existan diferencias, pero cuando las diferencias se hacen frecuentes o se toleran mal, o tratan asuntos graves o de principios, el sentido de responsabilidad de los aliados obliga a una evolución sincera, con ánimo constructivo, teniendo bien presentes los intereses de la Nación", indicó.El diputado Castillo, quien es miembro de la Comisión Política de la FNP, dijo que se impone un diálogo franco, así como una mejor comunicación que pueda fortalecer la alianza y dar sus frutos positivos, "pero podría verse afectada negativamente, si no se reencausa en tiempo oportuno".En la sesión de ayer de la Cámara de Diputados, la FNP pidió que se aplazara el conocimiento de la ley de amnistía civil para escuchar el parecer de la Junta Central Electoral (JCE) que lo había solicitado mediante una comunicación.Castillo consideró que es delicado "aprobar a la carrera una ley tan importante sin escuchar a quien la va a ejecutar". Su opinión fue desestimada por la mayoría de los diputados peledeístas.Los peledeístas también rechazaron la solicitud de la FNP para que en el proyecto que castiga el robo de energía se incluyera a los ejecutivos de esas empresas.Cuando se conoció la ley de recapitalización del Banco Central, la FNP pidió que antes de proceder a la liquidación de las deudas de esa institución se efectuara una auditoría con expertos nacionales y extranjeros para una mayor transparencia de esa acción. La petición también fue rechazada por la mayoría peledeísta.La revisión de las relaciones de la FNP con el Gobierno se produce cuando algunos dirigentes de su aliado Bloque Institucional Social Demócrata pasaron al PRD y al PRI, disgustados por el trato recibido de la administración morada.http://www.victorsuarez.com.do/


