reestructurar el
Consejo Nacional de Educación son algunas de las iniciativas a
implementar por el candidato presidencial por el Partido Dominicanos por
el Cambio (DxC), Eduardo Estrella, de ganar la presidencia de la
República. El dirigente político hizoel planteamiento al presentar su
plan de gobierno en materia educativa en el programa especial coordinado
por la Coalición por una Educación Digna, moderado por el periodista
Huchi Lora, transmitido por Telesistema canal 11 y Telantillas Canal 2.
Eduardo Estrella señaló que dispondría la
construcción de 36 mil nuevas aulas para implementar la tanda única, la
cual se llevaría a cabo de manera progresiva en 6 años. Con la tanda
única, además del desayuno, se incorporara el almuerzo escolar, dijo.
"Aspiro a un país donde cada familia sea una escuela", enfatizó el candidato presidencial.
Se comprometió a transparentar la ejecución del
gasto de la institución, estableciendo controles en los procesos de
compra, publicando en la prensa y medios electrónicos inicialmente las
bases de los concursos, luego las licitaciones, los beneficiarios, los
montos adjudicados y posteriormente los pagos realizados.
Sostuvo que integraría un comité de licitación
compuesto por personas con pulcritud y capacidad reconocidas por la
sociedad dominicana.
Para una mejor medición del aspecto curricular y
de capacitación, entiende que es necesario sustituir el Plan Decenal por
un Plan Nacional de Desarrollo, a doce años con metases pecíficas de
mediano plazo, para ser evaluada cada tres años.
Dijo que aplicará el 4% para la educación en el
presupuesto del 2013y “a partir de ahí nos comprometemos a aumentar un
0.25% cada año, por lo que al llegar al año 2019 alcanzaríamos 5.5% del
PIB y en el 2025 tendríamos un7%”.
Otro aspecto a reestructurares el correspondiente a
la educación técnica, reorientando a todos los alumnos con dichas
vocaciones en las edades de 10 a 16 años (sexto de básica a tercerode
media).
Expresó que propiciará que se imparta la
enseñanza del inglés desde el nivel básico, para que así al momento del
alumno salir del nivel medio, cuente con un segundo idioma.
“Fomentaremos la creación de politécnicos, uno por
cada 50,000 habitantes, para que los estudiantes al terminar el
bachillerato puedan contar con los conocimientos necesarios que le
permitan obtener un empleo de medio tiempo”, agregó.
Elevaremos las condiciones de vida del magisterio,
mejorando su nivel salarial, donde el profesor pase a ganar como
mínimo, en la tanda única, lo que en la actualidad devenga en dos
tandas. A partir de ahí se implementaran beneficios marginales de
acuerdo al nivel profesional, la antigüedad en el servicio y el
desempeño, dijo.
Aseguró que implementará proyectos habitacionales
para los profesores que no tengan su vivienda y a los que las tengan, se
le darán facilidades para ampliarlas y mejorarlas.
“Es impostergable aunar esfuerzos para concretizar
un gran acuerdo nacional con la finalidad de dar respuesta a los
principales desafíos y problemas educativos, el cual generará el diseño
de la nueva política educativa que se establecerá como Política de
Estado y no de gobierno”, acotó.


