tidos
políticos reconocidos por la JCE, hizo un recuento detallado del trabajo
realizado por el organismo a nivel nacional, así como en el exterior
donde más de 328,605 dominicanos también están inscritos para sufragar.
El funcionario, quien estaba acompañado de los
demás miembros del pleno de la JCE, resaltó que el organismo cumple a
cabalidad con la Ley Electoral y con el cronograma de estas elecciones,
recordando que para el próximo 5 de febrero, será nuevamente entregado a
los delegados de los partidos políticos reconocidos el padrón
definitivo, previo a la revisión y cualquier reparo que hagan las
entidades políticas al preliminar entregado ayer.
Rosario Márquez dijo, además, que en esta ocasión
el número de inscritos en el padrón preliminar de electores creció en
388,546, con respecto a la cantidad que estaba habilitada para sufragar
en las pasadas elecciones de mayo del 2010.
Anotó que la JCE está trabajando a toda capacidad
para cumplir con todo el cronograma pautado, a fin de que el proceso
electoral esté coronado de la debida transparencia que amerita.
Indicó que siguiendo con lo programado, este
jueves 26 se reunirá el pleno para acordar cuál será el formato de la
boleta que será presentada en las elecciones venideras, así como el
orden numérico en que aparecen las distintas organizaciones políticas
con sus respectivos candidatos presidenciales.
Manifestó el presidente de la JCE que luego que se
entregue el padrón definitivo a las organizaciones políticas, entonces
la Organización de Estados Americanos (OEA), realizará una auditoría al
Centro de Cómputos de la entidad, que en la actualidad dirige Franklin
Frías.
VOTO EN EL EXTERIOR
Rosario Márquez también se refirió al voto en el
exterior y a los últimos cuestionamientos que ha sido objeto el proceso
de empadronamiento de los dominicanos que residen en el exterior,
especialmente en Estados y ciudades norteamericanas y europeas, para
elegir al presidente y vicepresidente que dirigirán la nación de agosto
de este año hasta agosto del año 2016, así también como un número
parlamentarios que durarán cuatro años como diputados de ultramar.
Con respecto a ese aspecto, informó que el proceso
de inscripción de los electores que ejercerán el voto en el exterior,
organización que está a cargo de la magistrada Graciano de los Santos,
terminó en orden y como se había programado, negando una serie de
informaciones que se habían dado, señalando el caso específico de
España.
Por otro lado, el magistrado llamó a los partidos
políticos a que se detengan a examinar la importancia que tiene el voto
del exterior, explicando que representa el 5.1% del total de inscritos
para sufragar en las elecciones venideras.
Con respecto al sexo, significó que las mujeres
siguen encabezando el mayor número de votantes, con 50.65% del total, y
que los hombres representan el restante 49.35%.
Asimismo, informó que por zonas, la mayor cantidad
de electores residen en las 14 provincias que componen la región Norte
con el 37.9%, seguido de la zona metropolitana, es decir, el Gran Santo
Domingo y el Distrito Nacional, que suman el 33.2%, correspondiendo a la
provincia Santo Domingo, el 20% de este 33.2%, seguida de los electores
que viven en el Sur, que representan el 17.7%, mientras que el restante
11.2% de los electores residen en las provincias que conforman la
región Este de la República.
Al referirse a los electores por edades, el
titular de la JCE, recordó a los partidos políticos y a sus dirigentes
que viven indicando que la mayor cantidad por edades están en los
segmentos jóvenes, que esa percepción es errónea, debido a que según el
padrón actual, más de un 30% de los votantes tienen edades que
sobrepasan los 50 años, mientras que el 20% de estos sus edades van de
40-49 años, que sumados nos indica, que más del 50% de los votantes
tienen edades que sobrepasan los 40 años. Es decir, manifestó, que
cerca de un 50% de los electores tiene menos de 40 años y que esos datos
les sirven a los candidatos y partidos políticos para establecer sus
estrategias para agenciarse el voto de los electores.
Al referirse al número de colegios electorales,
dijo que en el próximo torneo electoral funcionarán unos 14,700
colegios, incluyendo los que funcionarán en el exterior.
Informó que hasta el momento han sido
inhabilitadas unas 66,442 cédulas por diversas razones, especialmente
unas 63,900 por fallecimientos.
PRD CONTINUA OBJETANDO A FRIAS EN CENTRO DE COMPUTOS; PLD DICE SITUACION TENDRA SALIDA
El delegado electoral del Partido Revolucionario
Dominicano (PRD), Salvador Ramos, dijo ayer que esa organización
mantiene su posición de que sea sacado del Centro de Cómputos de esa
institución, su actual director, Franklin Frías, debido a que este no le
merece confianza.
Mientras que por su lado, el delegado ante la
Dirección de Elecciones de la JCE, del Partido de la Liberación
Dominicana (PLD), Fernando Fernández, sostuvo que ese conflicto se le
buscará una salida satisfactoria, aunque no dijo cómo sería.
Se recuerda que luego de la renuncia representada
por el anterior encargado del Centro de Cómputos de la JCE, Miguel Ángel
García, se designó a Frías como su sustituto, pero rápidamente recibió
la repulsa de organizaciones de la sociedad civil, principalmente del
PRD, específicamente de su candidato presidencial, Hipólito Mejía.


