El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, dijo ayer que “por respeto al país”, el ex presidente Hipólito Mejía (HM) debería abstenerse de opinar sobre la forma en que el actual gobierno ha manejado las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Yo creo que cuando el ex presidente Mejía da esas declaraciones olvida que a él le tocó ser presidente de la República en un momento en que manejó un acuerdo con el FMI”, manifestó.
Al conversar ayer con los periodistas en el Palacio Nacional, el funcionario calificó como demagógicas las palabras externadas el pasado jueves por el candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) sobre la política económica del gobierno y la firma de un nuevo acuerdo stand-by con el FMI.
Montás dijo que los dominicanos no deben olvidar que cuando el PRD culminó su gestión en agosto del 2004, la República Dominicana era, después de Argentina, “el país más riesgoso del mundo”.
Recordó, además, que un año antes Mejía firmó un acuerdo con el FMI que no pudo ser validado porque su gobierno incumplió con “prácticamente todo lo que había acordado”.
Lo mismo sucedió seis meses después, cuando asumió el compromiso de hacer una reforma tributaria para enfrentar la crisis bancaria, cosa que tampoco encaró, añadió el funcionario.
El ministro de Economía también se refirió al estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que vaticina un crecimiento económico de un 5% para la República Dominicana y dijo que “sería un gran logro para el país”.
SOBRE EL LAGO ENRIQUILLO
Montás también se refirió a la crecida del Lago Herniquillo, sobre lo que dijo que es un tema al que hay que prestarle atención, por el drama humano que allí se vive y por la trascendencia económica de la zona.
“No solamente está poniendo en peligro las condiciones de vida de la gente, sino que también está poniendo en peligro la carretera a través de la cual se hace el comercio entre República Dominicana y Haití”, acotó.
Montás explicó que existe la posibilidad de que la carretera que comunica a Jimaní con Puerto Príncipe se tenga que replantear, pero advirtió que esa decisión tendrá que ser considerada por los dos gobiernos, por tratarse de la principal vía comercial entre ambas naciones.
No obstante, aseguró que ése es un problema que “se va a resolver”.